2023, un año de intenso trabajo, en el que hemos crecido en personas atendidas, servicios y proyectos ejecutados. Todo ello responde a nuestra misión social de prevenir, cuidar y proteger la salud mental de todas las personas, a las cuales llegamos a través de nuestros programas y servicios desde hace más de tres décadas. Una realidad posible gracias al tesón, al trabajo y a esa magia que nuestro equipo pone en su trabajo, aún en este contexto social incierto y complejo que nos ha tocado vivir.

Nuestros programas y servicios en León, Ponferrada, Astorga y Villablino se han mantenido como herramientas fundamentales para ayudar y asistir a personas con problemas de salud mental y sus familias. Además, hemos trabajado en la divulgación y prevención de la salud mental con programas específicos en colegios e institutos, y hemos fomentado la inclusión social a través del empleo, apoyando a personas que se están formando día a día en nuestros programas de itinerarios personalizados.

En 2023 ponemos también el foco en la salud mental infanto-juvenil. La entidad ha iniciado este año un proyecto que será sin lugar a dudas la semilla de uno de nuestros nuevos retos, dado que los problemas de salud mental se extienden como una nueva epidemia entre los niños y adolescentes. Las elevadas cifras de ansiedad y depresión apuntan a la necesidad de incorporar esta demanda social.

Y un hito significativo de este año ha sido el inicio de las obras del antiguo Colegio de Flores del Sil, que albergará en un futuro, las instalaciones de nuestro Centro de Día en El Bierzo. La asociación ha trabajado arduamente para solicitar financiación para este proyecto, reivindicando al mismo tiempo la presencia de la salud mental en las políticas sociales de las diferentes instituciones públicas locales y provinciales.

Además, hemos abierto con muchísima ilusión la primera vivienda supervisada en Astorga para dar cobertura a esta necesidad que llevábamos años demandando desde nuestra delegación en la comarca.

También, hemos desarrollado nuestros ya consolidados proyectos solidarios, como las marchas solidarias, los torneos de pádel y, especialmente este año, la Papanoelada motera, que además de ser una fuente de ingresos, nos otorgan una visibilidad social muy valiosa.

Mientras mejoramos nuestra cara más visible, también nos reforzamos internamente, embarcándonos en proyectos de mejora y adaptándonos a los tiempos y a las nuevas exigencias en materia de legislación, Calidad, Plan de igualdad, Protección de Datos y Compliance legal. Esto implica una constante revisión de la organización y sus protocolos de trabajo. Y en línea con nuestro compromiso con la transparencia, presentamos también las cifras económicas de la entidad, en un esfuerzo de reporte detallado que desarrolla el área de administración. Además, seguimos avanzando en la digitalización de la entidad, tanto en formación como en herramientas para desarrollarla, lo que impulsará nuestras estrategias de sostenibilidad en el futuro cercano, en nuestro compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, sus principios rectores y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para ello, hemos seguido trabajando por los derechos humanos y la difusión de la salud mental, promoviendo campañas reivindicativas de nuestro movimiento asociativo desde la Federación Salud Mental Castilla y León y Confederación Salud Mental España. Entre las más importantes, se encuentran aquellas que enfocan la atención en problemas sociales como mujer y salud mental, zona rural, suicidio y empleo.

Aun así, en un mundo en el que todo parece cambiar rápidamente, nuestra asociación tiene unas raíces sólidas que nos permiten mirar al futuro con optimismo. Ser estables nos permite ser extraordinariamente flexibles y ágiles. Con más proyectos, mayor ilusión, con una atención cada día más personalizada y apostando a fondo por aquello en lo que creemos, «el proyecto de vida único de cada persona», estamos preparados para seguir afrontando el cambio.

No quiero terminar sin referirme a uno de nuestros principales valores: personas con problemas de salud mental, familias, socios y socias, colaboradores y voluntariado, y por supuesto, a los y las profesionales. Me consta la dedicación y el esfuerzo de todas, ya que sin ellas, las acciones que se recogen en las siguientes páginas no serian una realidad. Es un orgullo trabajar junto a un equipo tan comprometido y dispuesto a enfrentar los nuevos desafíos, siempre con espíritu inquieto e inconformista.

Gracias

Laura de la Torre

Descargar Memoria 2023

MEMORIA ANUAL ASOCIACIÓN SALUD MENTAL LEÓN 2023