Presentamos la memoria de actividades 2022, un año esencial, en el que hemos cumplido 30 años de vida, desde aquel 11 de abril de 1992 en el que un grupo de valientes decidió reunir sus fuerzas y anhelos y crear la asociación. Quizás ni en sus mejores sueños los familiares, que por aquel entonces pusieron los pilares de este ilusionante proyecto, presagiaron que, tres décadas después, nos íbamos a convertir en una entidad de referencia de salud mental en la provincia de León, con una cartera de servicios y programas profesionalizada, más de 500 socios y socias, cerca de 100 profesionales, más de 1.400 personas atendidas y sobre todo con la capacidad para enfrentarse a cualquier reto, incluso en los escenarios más difíciles. El éxito se encuentra, no me cabe duda, en las personas que forman parte de nuestro movimiento asociativo y que ponen todo su esfuerzo, su creatividad y su ilusión en convertir a nuestra Asociación Salud Mental León en un referente para las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Esta memoria de actividades proyecta el esfuerzo y los logros de la Asociación Salud Mental León, durante 2022. Podemos decir que este ha sido un año en positivo, donde hemos crecido en personas atendidas, servicios y proyectos ejecutados, difusión de la entidad y la salud mental. Todos ello, gracias al tesón, al trabajo y a esa magia, que pone en sus tareas este equipo, aún en este contexto social, incierto y complejo que nos ha tocado vivir.
Este año, teníamos varios retos por delante, entre ellos, la celebración en la ciudad de León del Día Mundial de la Salud Mental de nuestro movimiento asociativo regional, en la que, acompañados por nuestra Federación Salud Mental Castilla y León, fuimos anfitriones de las 11 asociaciones de salud mental de la comunidad. Todo un desafío organizativo y social, donde más de 1.000 personas nos reunimos en la tradicional marcha recorriendo las principales calles de León, hasta su llegada al Ayuntamiento, en la que los y las principales portavoces del movimiento asociativo regional, representado por su presidenta Elena Briongos, integrantes de Junta Directiva y miembros del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, fueron recibidos por el alcalde José Antonio Díez Díaz, representantes de la corporación municipal leonesa y resto de representantes institucionales en el consistorio leonés. Recordaremos de ese día con cariño, nuestra batukada, el Flashmob multitudinario en la plaza de la Catedral y la fiesta final en el Palacio de Congresos, donde por fin tras dos años sin celebrarse el Día Mundial en nuestra región, pudimos darnos esos abrazos.
En 2022, hemos cumplido otro sueño, un magnifico autobús financiado por la Fundación Cepa González Diez. Se trata de un medio de transporte fundamental para avanzar en la inclusión de las personas con problemas de salud mental y facilitar que acudan diariamente al Centro Ocupacional y Laboral La Senda. Y es que durante estos años, gracias al continuo apoyo y colaboración de Fundación Cepa, hemos podido realizar muchos de nuestros proyectos. El autobús va a suponer un paso más en la atención a las personas.
No podemos cerrar 2022 sin resaltar el proyecto «Soñamos, andamos, viajamos», de Fundación Decathlon con el que hicimos el Camino de Santiago y disfrutamos de deporte, naturaleza y compañerismo al máximo.
Y, por supuesto, un lugar muy especial ocupan nuestros eventos deportivos y solidarios, entre ellos los torneos de Pádel de León, Ponferrada y Astorga y la marcha solidaria por El Bierzo, que hemos retomado con fuerza en 2022 y son iniciativas de divulgación y promoción de la salud mental que nos dan una gran visibilidad social.
En 2022, todos nuestros esfuerzos en materia de calidad, planes de igualdad y acoso por razón de sexo, así como protección de datos y el compliance se han regido por una constante revisión de la organización y sus protocolos de trabajo. Desde este punto de vista, este año, mantenemos y reforzamos nuestro compromiso con la norma ISO 9001 para nuestros servicios de viviendas supervisadas de León y Ponferrada, así como el centro ocupacional de León, seguimos trabajando en la implementación en toda la organización del Reglamento General de Protección de Datos y hemos presentado oficialmente nuestro Plan de Igualdad y el Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
En línea con nuestro compromiso con la transparencia, presentamos también las cifras económicas de la entidad, en una labor de reporte que desarrollamos desde el área de administración de manera detallada, asegurando la integridad de los datos.
Asimismo, seguimos avanzando en la digitalización de la entidad, tanto en formación como en instrumentos para desarrollarla, lo que impulsará en un futuro cercano nuestras estrategias de sostenibilidad, en nuestro compromiso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, sus principios rectores y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, hemos estrenado nueva web y nuestras redes sociales crecen en 2022, todo ello fruto de la necesidad de las personas de informarse por nuestros canales oficiales, haciendo avanzar una entidad que no cambia en lo esencial, pero que evoluciona constantemente. Para ello, hemos seguido trabajando por los derechos humanos y la difusión de la salud mental promoviendo las campañas reivindicativas de nuestro movimiento asociativo, desde Federación Salud Mental Castilla y León y Confederación Salud Mental España. entre las más importante las que ponen el foco de atención en problemas sociales como mujer y salud mental, suicidio o empleo.
En relación a la salud mental y su impacto social, todavía queda mucho por hacer, solo tenemos que ver las cifras de nuestro punto de información, que han aumentado considerablemente, debido a diferentes desencadenantes como la pandemia, la incertidumbre económica y otros factores sociales que han hecho surgir la necesidad de solicitar ayuda. Y es que aunque algo hemos avanzado en la visibilización y normalización, nadie se avergüenza de una gripe, o de tener diabetes, pero las enfermedades mentales siguen afectadas por el qué dirán. Quienes las padecen suman muchas veces a sus sufrimientos la culpabilidad y la incomprensión de la sociedad. Porque tendemos a ver estas enfermedades como un error no de nuestro cuerpo, sino de nuestra alma. Un error del que muchos se hacen responsables, porque es así como sigue viendo a estas enfermedades una parte de la sociedad. Desde la asociación seguiremos luchando contra el estigma y reivindicando la signatura pendiente de la sanidad pública: la salud mental.
En definitiva, de esta memoria podemos resumir que en 2022 hemos apostado por una atención personalizada y directa a los usuarios, usuarias y familiares de los programas y servicios, y que la pasión por las cosas bien hechas y la continua exigencia de mejorar han sido claves durante 2022 para conseguir los retos alcanzados.
Para terminar, no quiero despedirme sin agradecer a colaboradores/as, socios/as, usuarios/as, familiares, profesionales, instituciones públicas y privadas, una vez más, vuestra confianza durante este año. Con vuestro apoyo, en el 2023 continuaremos acompañando a las personas con problemas de salud mental y sus familias, fomentando el crecimiento para lograr una sociedad más sostenible e inclusiva. Gracias. Un afectuoso abrazo.
Laura de la Torre Fernández
Presidenta
Pincha aquí para descargar nuestra Memoria de actividades Asociación Salud Mental León 2022
